Levántate Cusco por Memoria y Dignidad
Cada cusqueño y
cusqueña estas últimas semanas sino han tenido que dar el sentido pésame; han
enterrado a un familiar; sin música, sin la tristeza alegre que es de costumbre
en nuestro pueblo. Después de haber hecho todo lo posible: colas por conseguir
oxígeno, conseguir dinero para los medicamentos, recibir el apoyo de lo más
cercanos, y tener la larga espera de tener un estado: que haga menos difícil el
esfuerzo propio; y pueda acceder a tener salud sin que eso signifique quedar en
la bancarrota, o seguir expuesto al contagio. Actualmente en nuestra región tenemos
551 fallecidos, y 23098 casos positivos, sin contar a las personas que
silenciosamente se recuperan en casa o fuera trabajando.
Diariamente
recibimos la noticia de un nuevo contagio, mientras nuestras autoridades
regionales y nacionales salen a los medios de comunicación prometiendo y
exponiendo sus acciones, pero ¿Por qué no cambias las cosas?, -claro ya
conocemos la respuesta, -no podemos cambiar el descuido de las anteriores autoridades,
que durante los últimos 20 años: la corrupción y el empobrecimiento han sido el
espíritu de izar la bandera del tawantisuyo y la blanqui roja. Entonces, ¿el
cambio no tendría que ser de fondo?, nuestro sistema de salud necesita
respirar; no basta suspiros de promesas: la atención de salud, el equipamiento
de los hospitales, epps para las y los trabajadores de salud, la planta de
oxígeno, son fundamentales ahora. El presupuesto lo tenemos; pero, el interés
de las autoridades no.
Si solo vemos
las calles de tres cruces de oro, la Av. Sol, la Av. Ejército, la Av. de la
Cultura, y todas las calles principales de nuestras provincias y distritos: nos
encontramos con gente que hace colas en los bancos, sindicatos que han salido
por despidos colectivos, a falta de su pago o pidiendo apoyo del gobierno,
inmensas colas por oxígeno, ambulantes que tratan de ganar algo para llevar a
casa: es el reflejo de la política actual del gobierno, estamos en crisis, el
PBI cae 32% , y a nivel nacional se ha perdido 6’720,000 empleos. Tanto el
gobierno regional - nacional han decidido dar la confianza y definir la
estrategia a puertas cerradas con las grandes empresas, darles 60 mil millones vía
BCR, y beneficios tributarios, sin tener ninguna fiscalización de control por
la seguridad y salud del trabajador, es un ejemplo claro que los podemos
constatar en las empresas mineras. Necesitamos el bono universal para todos los
peruanos, para que ya no estemos en riesgo así podamos cuidar de nuestra salud,
sino me creen pueden revisar las políticas económicas que se han dado en los
países como: EEUU, Chile, Bolivia,
Colombia, donde tienen menos tasas de mortalidad. Otra vez, el presupuesto lo
tenemos; pero, el interés de las autoridades no.
Tiene tanta vigencia
las palabras de Manuel Gonzales Prada cuando se refería al gobierno: todo
fermenta i despide un enervante olor a mediocridad. Abunda la
pequeñez en todo: pequeñez en caracteres, pequeñez en corazones, pequeñez en
vicios i crímenes. Es hora que el Cusco vuelva a dar la confianza a sus
organizaciones sociales, confiar en el poder que tenemos cuando nos juntamos,
es momento que desde la solidaridad y la lucha exijamos a los gobernadores Jean
Paul Benavente y Martin Vizcarra que den políticas para beneficiar al pueblo
del Cusco, es lo mínimo que podemos hacer para honrar la memoria de las
personas queridas que nos han dejado últimamente.
Por:
Justo Chilo Luna
Comentarios
Publicar un comentario