Trabajadores de Salud en el olvido y expuestos al coronavirus
Entrevista: a Antonio Maqquera dirigente del Sindicato de Trabajadores del Hospital Regional del Cusco.
Por Justo Chilo Luna
¿Cómo es la actividad del trabajador de salud en el Hospital Regional?
Hay distintos tipos de trabajadores y trabajadoras; hay algunos que ingresan a las 5 de la mañana, los que viven lejos salen de sus casas entre las 3 y las 4 de la madrugada sin desayunar, a las 7 de la mañana el hospital tiene que estar limpio, a partir de esa hora ingresan los trabajadores técnicos en enfermería y otro de servicios intermedios, hacen el cambio de turno, los médicos hacen la visita médica correspondiente, por otro lado, el personal técnico lleva a los pacientes a los diferentes laboratorios y otros servicios, los técnicos de enfermería son los que hacen el trabajo más pesado en el Hospital Regional, en esta pandemia el trabajador de salud está dispuesto a dar todo por los pacientes; pero es la Dirección de Salud que tiene diseñar un plan, por ejemplo una puerta exclusivamente de salida y entrada para los trabajadores, y otra para los pacientes; seguro dirán porque no se organizan o reclaman; lamentablemente nuestras propuestas no han sido escuchadas.
¿Cómo están organizados los trabajadores de salud y cuáles son sus regímenes laborales?
El cuerpo médico, el sindicato de enfermeros, sindicato de trabajadoras de obstetricia, por ejemplo, Fenutssa agrupa a un conjunto de trabajadores desde servicios generales, mantenimiento, conservación, lavandería, cocina, farmacia, radiografía x laboratorio, y la parte administrativa, eso son los sindicatos históricos.
Laboralmente y económicamente puedo decir que en el Hospital Regional existen 3 tipos:
- trabajadores nombrados, - trabajadores CAS, -trabajadores tercerizados; el régimen Cas gana menos que los trabajadores nombrados, tienen menos protección social y lo trabajadores terceros aún menos beneficios y sueldos pésimos, sin ningún tipo de protección social.
¿Cuál es la razón de tantos trabajadores infectados en el Hospital?
En estos momentos hay 130 trabajadores infectados en el Hospital Regional, entre médicos, enfermeras, obstetras, técnicos de enfermería, técnicos de lavandería, trabajadores de mantenimiento, trabajadores de conservación, trabajadores de laboratorio, trabajadores de diagnóstico; esto a razón que lamentablemente el Director del Hospital Regional (Félix Hidalgo), ha hecho odios sordos a la coordinación-dialogo que los trabajadores agremiados hemos pedido, a falta del dialogo, de forma autoritaria y soberbia ha tomado estrategias para solucionar o enfrentar el Covid; lo que cual ha resultado ser un rotundo fracaso.
En el hospital Regional existe la Unidad Covid, pero es algo incongruente que los pacientes no pasen antes por ahí, si es paciente positivo se queda en la unidad, si es paciente negativo entonces recién pasa a emergencia de diferentes pisos, de tal manera por ese desorden a falta de un plan de estrategia, los trabajadores se han contaminado, sin protección, ni implementación, y eso es responsabilidad, de la dirección y su equipo de gestión.
¿Cuál es el planteamiento de los gremios de salud en el Hospital Regional?
Probablemente con las 1300 pruebas llegaremos a los 150 0 160 trabajadores infectados, hay un sector que plantea el cierre del hospital en plena cuarentena, me parece exagerado, los gremios exigimos con la nueva autoridad desinfectar todas las áreas, mejorar la señalización de entrada y salida de los trabajadores, de igual forma para los pacientes, si hay algún paciente contaminado deber ir directamente a la unidad Covid.
Por ejemplo: como sindicato de FENUTSSA nos hemos movilizado por tercera vez, el día viernes pasado hemos tenido una reunión con la Dirección Regional de Salud, en presencia del fiscal Poblete a quien le hemos manifestado que la responsabilidad es del Director del Hospital Regional, que estaba presente; el fiscal ha invocado al director de la DIRESA Cusco: que las autoridades del Hospital Regional provean con suficiencia los EPPS para los trabajadores, las investigaciones penales continuaran su proceso para establecer responsabilidades por la cantidad de trabajadores contaminados que están hospitalizados en la unidad de Covid. Hay madres gestantes que están infectadas, hemos pedido atención y pruebas moleculares para los trabajadores y sus familiares cercanos. Por otro lado, para el lunes 18 de mayo el Director Regional de Salud debe disponer el cambio de la dirección del Hospital Regional del Cusco, desde los trabajadores y trabajadoras estamos como siempre prestos a una gestión inclusiva, participativa, no queremos ser trabajadores indiferentes a la situación, queremos ser parte activa de la gestión para solucionar el desorden en el Hospital Regional; planificar, atender, acudir a los pacientes, a los trabajadores contaminados son nuestros primeros acuerdos, ojala se pueda trabajar con el siguiente Director del Hospital Regional.
¿Qué tendrían que hacer las autoridades y el gobierno regional para mejorar la salud pública en el Cusco?
Una autoridad a estas alturas si no es inclusiva no sirve, como Director tiene que ser como un líder que conduce no solamente con objetivos administrativos y metas para cumplir, esas metas se cumplen siempre y cuando convocas a todos los trabajadores, no me refiero a los 1300 trabajadores del hospital regional sino me refiero a esos trabajadores agremiados en sus sindicatos, deben incluir su participación al comité de gestión frente al Covid, porque digo esto.- porque todos los trabajadores y trabajadoras en cada uno de sus servicios conocen los detalles y problemas que día a día solucionan, es información vital para llegar a una meta, de lo contrario, esa meta, esa estrategia no llega a su fin.
El Gobierno Regional debería crear la Gerencia Regional de Salud, esto porque la salud es compleja y amplia, otras Regiones ya lo han asimilado y generado una gerencia general de salud; que agrupe no solo a los trabajadores de salud, sino a los colegios profesionales, a las universidades , mediante una comisión que genere una política de salud regional, algo que no tenemos, se debe darse prioridad al aspecto promocional y preventivo de la salud, eso es básico para todo, no solamente para la pandemia, con esta política se disminuye en un 70 % las enfermedades comunes que tenemos como diabetes , diarrea, infecciones. La salud pueda ser gestionada desde los médicos, enfermeros, obstetras, psicólogos, dentistas, farmacéuticos, asistentes sociales, químicos, sean parte del equipo para dar una mejor apertura a las soluciones no de una manera elitista como se viene haciendo hasta ahora.
Comentarios
Publicar un comentario