En tiempos de crisis hay un abandono de la cárcel de Qenqoro


Por: Justo Chilo Luna
Entrevista a Iván Huamani Mendoza, dirigente del sindicato de trabajadores penitenciarios del Cusco.


¿Qué rol cumple el trabajador penitenciario?

  • Este trabajo es incomprensible para mucha gente porque trabajamos detrás de los muros, el trabajo del servidor penitenciario es de esfuerzo y sacrifico: porque se enfrenta a problemas que causan las conductas antisociales, tratando con personas que han delinquido que tienen trastornos psicológicos, psicopatológicos, en un contexto donde hay pocos trabajadores para el control y vigilancia a los carcelarios, nos rebasa. Hacemos un trabajo terapéutico de garantía para que frene la violencia dentro de las cárceles, exponiéndonos a mafias, donde sufrimos amenazas por querer imponer disciplina, es un ambiente tenso de agotamiento psicológico, exponiéndonos a enfermedades, sida, tuberculosis, etc. Tratamos de hacer humanamente lo posible, para que el interno pueda convertirse en una mejor persona, en el caso de la cárcel de Quencoro de varones del Cusco, casi el 80 a 90% se encuentra en producción, participando en los talleres de carpintería, electricidad, tejido a máquina, zapatería, si habría voluntad política de construir una mejor sociedad, las cárceles podrían convertirse en un centro de producción a gran escala, con asistencia técnica, capacitaciones, muchas veces la cárcel también tiene ese ambiente de agradecimiento por algunos internos que quieren tener un oficio en la vida.

¿Cuál es la política carcelaria del gobierno?

  • Para el gobierno peruano las cárceles no son su política principal; por ejemplo el caso  de la reforma carcelaria que viene de años atrás, ha sido suspendida, hoy ,la pandemia ha mostrado digamos en su cruda realidad que al gobierno no le interesa la vida del pueblo, recordemos que los presos también son peruanos , hemos visto una serie de muertes y heridos a partir de los motines; quienes exigen más que todo atención de salud, alimentación y también las mejores condiciones carcelarias, el gobierno tiene la expresión propia que las cárceles son como depósitos humanos , dada la circunstancia que no se pude digamos cumplir con las distancia social es casi imposible establecer esas condiciones , entonces nosotros los trabajadores hemos tenido bajas de los 11 mil 300;  somos 7 mil solamente que estamos trabajando es una baja cerca de 4 mil trabajadores que se han ido fuera ya sea por la condiciones de salud que tienen o simplemente por la vehemencia carcelaria que existe en las demandas que tienen los internos.

¿Cuál es la demanda de su gremio?
  • La protesta de todos los trabajadores penitenciarios  de Lurigancho , de Chiclayo y otros compañeros que han hecho plantones; es la garantía y protección, es en contra de los despidos masivos: como en el caso de Chiclayo que varios trabajadores han sido infectados y han pasado sus cuarentenas en sus casas y padecer el mal en ausencia de sus derechos; “como si el trabajador fuera un papel higiénico”, después del uso lo votamos, sin reconocimiento de beneficios laborales,  y el abandono total de la enfermedad en completa indolencia; esto a causa de  la no “implementación de ´políticas adecuadas de bio- seguridad bajo los protocolos que deben establecerse en el penal, los trabajadores estamos cubriendo de nuestros bolsillos nuestra propia seguridad, nuestra desinfección, y la  asistencia de medicinas .


¿Para el penal de Qenqoro, cual ha sido la respuesta de sus autoridades?

  • Lamentablemente, los funcionarios nunca se han acercado para decir que estamos aquí, para resolver este problema y menos el Ministro de Justicia se ha dado un salto para ver la condición en la que estamos trabajando ,  sin salidas para dar frente a este problema, se ha visto un abandono, vemos que no hay una planificación para enfrentar esta pandemia, la asistencia médica a nivel nacional eran de 300 médicos, hoy quedan cerca de 200 , esto va en decadencia, se está demostrando que va a tener consecuencias funestas en comparación con otro penales: por ejemplo en  Argentina han estado justo en el medio de entender y recordarse que al interior de las cárceles hay personas , y necesitan asistencia; el gobierno ha estado presente en esas condiciones, por el contrario en Perú  la mano del gobierno no se ha visto, ni en las condiciones carcelarias , ni en las condiciones laborales, actualmente el número de muertos es : 7 trabajadores penitenciarios , 28 internos; número de contagiados es : 224 trabajadores penitenciarios, 645 internos, a nivel nacional.

¿Los presos por corrupción han querido tener una voz en esta crisis?
  • También hemos visto de parte de los medios de comunicación bastante información de amotinamientos y diariamente se ha estado dando a conocer como que el centro penitenciario, ha sido el punto de atención de quiebre para determinar la excarcelación de personajes corruptos  por ejemplo Keiko Fujimori y otros, lamentablemente la prensa en ese caso ha callado, han tratado de generar esta escena política para aprovechar las salidas y dejarlos  libres e impunes, en el penal del Cusco también se ha estado estableciendo una protesta pacífica pero recordemos que también hay presos por delitos de corrupción, hemos hecho crítica frente a la Directora Regional (Eufemia Rodríguez Loayza), que no puede ser una movilización pacífica dada la circunstancia que en el penal de Cusco no se ha presentado ningún caso de infectados, da suspicacia y sospecha que hay ciertas acciones que se mueven dentro del penal con afanes políticos principalmente por la salida de los corruptos, el indulto humanitario y común se refiere para las personas que tienen más de 60 años ,con problemas de enfermedad persistente , diabetes o hipertenso.
  • Estamos hablando de 98 mil presos a nivel nacional de los cuales 17 mil son presos con enfermedades terminales o enfermedades crónicas, entonces los anuncios del gobierno que dice que son 3 mil internos por razones humanitarias implican que ni siquiera llegan al 50 % de esos internos que sufren enfermedades.


Comentarios

  1. Cargos de confianza, ¿confianza para que? Se pregunta el servidor Penitenciario...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“ROSA AUGUSTA RIVERO RICALDE”- Trabajo y Sindicalismo cusqueño.

Balas para el pueblo de Espinar; y resguardo para la empresa Minera

Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru del Cusco (FARTAC)