¿QUÉ PASARÁ CON LOS TRABAJADORES QUE DEPENDEN DEL TURISMO?
Es tiempo de
exigir a las autoridades que se preocupen, realmente, por los “trabajadores del
sector turismo”, en general de los trabajadores, a nivel regional y nacional.
Hemos visto que en algunos Hoteles: han fallecido algunos huéspedes por estar
infectados con coronavirus; la falta de control, la falta de prevención es algo
que sigue preocupándonos de parte de las autoridades. Nos han exigido que nos
quedamos en casa; y a muchos les han obligado, prácticamente, asistir a su
centro de trabajo; que vienen y van cada día a su casa, que tienen la
posibilidad de llevar el contagio a sus casas y sus entornos, hasta ahora no se
hace el seguimiento necesario, ni las autoridades ponen el interés, es una preocupación
de los trabajadores hoteleros.
Esta la opinión
de Hernán Flores (es secretario general de la Federación Regional de los
Trabajadores de Turismo en el Cusco, Hotelería y actividades afines), sobre la
situación del estado de emergencia por el Coronavirus en el Cusco. Herman. - ¿Cuál es la situación de los trabajadores
hoteleros en esta crisis?
- Esta situación es la más preocupante, lamentablemente, la más alarmante, sobre todo para los trabajadores, ya que el sector turismo después del periodo de cuarenta, del periodo de recuperación, no se tiene bien clara la idea; esto va a golpear fuertemente a los trabajadores, y no hay medidas del estado que garantice “estabilidad “, que garantice el trabajo que nosotros teníamos ahora, al menos los que estamos en planilla podemos afrontar este momento; en el caso de los trabajadores independientes su situación es peor: porque ellos no dependen o trabajaban directamente con una empresa sino de la cantidad de turistas que puedan llegar a nuestra región . ¿El gobierno Nacional y Regional se ha pronunciado frente a esta problemática?
- Desde la Federación Regional no tenemos conocimiento de ningún pronunciamiento del Ministerio de trabajo , ni del Gobierno Regional, o de ninguna institución que tenga que ver con la problemática de la gente que trabaja en turismo, lamentablemente, esto nos demuestra la debilidad de este sistema , la debilidad de nuestras autoridades, la debilidad que existe para afrontar la crisis que se viene ; recién está empezando, ahora podemos estar subsistiendo, el problema va a ser después; somos testigos de todas las medidas que el Estado está dando supuestamente para recuperar la economía del país, para que las empresas puedan subsistir; el salvavidas económico que el Estado brinda también deben ser para los trabajadores; ahora podemos estar subsistiendo porque el turismo no se va a recuperar en un mes o dos meses, el turismo como lo conocemos aquí en Cusco va a demorar en recuperarse . Yo me pregunto: ¿Qué va a pasar con esos trabajadores que dependemos del turismo?, según CANATUR somos: 300 mil trabajadores que podríamos perder el empleo; más 500 mil trabajadores indirectos en el sector turismo, ante esta situación el ESTADO no está dando ninguna solución, ningún planteamiento de recuperación, de protección para esa gente. Se dan las facilidades a las empresas, se le dan todas las posibilidades de que ellos puedan subsistir sin ningún condicionamiento; mientras que el único condicionamiento debería ser la estabilidad laboral. Las empresas Hoteleras en el Cusco siempre han tenido acciones anti laborales y anti sindicalistas, ¿Qué mensaje les darías a las y los trabajadores de turismo?
- Esa problemática no es solamente de los trabajadores hoteleros , sino de todos los trabajadores en el País , porque a los Gobiernos y a las Empresas les conviene mantenernos desunidos, desorganizados; esa es la única forma que los trabajadores hacen valer nuestros derechos, la sindicalización , la organización de los trabajadores; es lo más peligroso que pueda existir para ellos; simplemente el hecho de estar organizados o afiliados a un sindicato ya exige que tengan cierto cuidado de tomar ciertas medidas en contra de los trabajadores , lamentablemente, muchos de los trabajadores aun no entendemos esa posibilidad; todavía pensamos que debemos total certidumbre a nuestros empleadores, que no tenemos el derecho para levantar algún beneficio adicional, o simplemente, hacer que se respeten nuestros derechos, todavía hay trabajadores y trabajadoras que no entienden ese principio fundamental de organización; para poder defender nuestros derechos.
- Se nos vienen tiempos difíciles, la única manera de poder enfrentar, de poder hacer respetar lo que los trabajadores hemos conseguido tras las luchas, tras el derramamiento de sangre de muchos compañeros; es que tenemos la obligación de hacerlos valer, y la única manera de hacer esto es mantenernos juntos ; yo solo no voy a poder, tu solo tampoco , solos no podremos enfrentarnos a ese gran monstruo; la única forma de conseguir algún tipo de estabilidad, de conseguir el respeto de nuestros derechos, de mejorar nuestras condiciones laborales, de mejorar la economía es : “organizándonos”.
Comentarios
Publicar un comentario