LA LUCHA POR UNA SALUD PÚBLICA
El Gobierno Regional debe transparentar la situación de los centros de salud
En medio del estado de emergencia a causa del Covid-19
(coronavirus), a nivel internacional las apariencias políticas de bienestar se
han ido reflejando como la arena en las manos, Cusco no es una excepción;
Víctor Luna, dirigente del sindicato de trabajadores del Hospital Antonio
Lorena, nos comenta como está la situación de la salud en el Cusco.
Por años el Hospital Antonio Lorena del Cusco ha sido un
sueño y una pesadilla para los cusqueños y cusqueñas, ¿Qué mensaje daría a la
ciudadanía?
-
Efectivamente
aquellos artífices del despilfarro del dinero del Estado en nombre del Hospital
y de todos los cusqueños, ahora están muy felices, el Ministerio Público y el
Poder Judicial no han hecho nada. Hasta el momento el único que ha caído ha
sido el señor Acurio; pero no ha sido directamente por el dinero de la
construcción del Hospital, sino ha sido por otras razones, creo que la justicia
debe enfrentar de una vez a los responsables para que respondan y devuelvan ese
dinero; debe haber voluntad política para finalizar el hospital, el gobierno ha
prometido hacer un contrato de Estado a Estado, sin embargo, desde agosto a la
fecha no se ha cumplido nada, todo son promesas y promesas. No tenemos un
Hospital un ambiente suficiente para que se pueda atender a los pacientes. El
Gobierno Regional (GORE) debe priorizar la salud en estos momentos.
¿Por qué cree que es importante hablar en estos momentos sobre salud pública?
-
Es importante;
como vemos la salud en la región del Cusco ha sido destapada por el coronavirus
y se ve su real funcionamiento, nos ha puesto en aprietos a los trabajadores, a
las autoridades de salud y al GORE, hemos visto que los hospitales no están preparados;
no hay todo lo necesario y suficiente para poder afrontar el covid -19, no hay
lo mínimo. El sindicato se ha entrevistado con el Director Regional de Salud y con
el Gobernador Regional; hemos explicado la situación de la salud del Cusco, sin
embargo, ha hecho odios sordos, algo que no entienden es que está expresado en
la constitución política, exactamente el artículo sétimo,” la salud es un
derecho social y el estado tiene la obligación de asistir brindándoles una
salud exigente al pueblo”. Desde el pueblo, las organizaciones sociales y
colectivos espero podamos reflexionar sobre la tarea política que hoy es
prioridad: “la lucha por la salud del pueblo”.
¿Cuál
está siendo el rol del Gobierno Regional (GORE) en esta crisis?
-
El GORE, poco
conoce de salud, ha encomendado a gente incapaz que no conduce bien las
instituciones, los hospitales, las diferentes unidades ejecutoras de salud, por
lo tanto, ha sido un fracaso total, yo le pediría al Gobernador Regional y
Director de Salud que informen con sinceridad la verdadera situación caótica en
que se encuentra los hospitales y los centros salud. En esta situación de
emergencia del covid- 19 deben dar la verdadera información; los insumos, los
aparatos y todo lo que se necesita no lo tenemos, recién ahora cuando nos ha
golpeado esta pandemia; se mueven y se ponen en alerta, pidiendo al gobierno
central porque no contamos con indumentaria suficiente para atender.
¿Cuál son las necesidades de
los trabajadores del Hospital Antonio Lorena?
-
Se ha
reflejado que no estábamos preparados; no había las condiciones, ni la
indumentaria, ni reactivos, ni placas, no hay medicamentos suficientes, no hay
aparatos para atender. El hospital Lorena por ser de contingencia, no está
adecuado para brindar atenciones de unidad de cuidados intensivos, haciendo eso
o que funcione; estaríamos poniendo en graves riesgos a todos los trabajadores
del hospital Antonio Lorena. Lo que es cierto, a nivel de la región la
situación ha sido calamitosa, por eso el sindicato de trabajadores de salud;
pide que tengan que nombrar o elegirse nuevos directores con capacidad, con
honestidad, con mucha predicación al trabajo, que respondan por la salud del
pueblo.
¿En estos momentos de crisis,
por qué la importancia de hablar sobre la sindicalización?
-
Desde el
90’que se ha instaurado la política neoliberal, con la implementación que hizo
el dictador Fujimori, todos los movimientos y luchas sociales eran
criminalizadas y tildadas como terroristas, bajó el porcentaje de
sindicalización de los trabajadores , parte también el rol de los dirigentes;
también tienen responsabilidad aquellos dirigentes que se han encarnado en la
CGTP ,turnándose los cargos entre ellos, con muy poca renovación, todo eso ha
llevado al sindicalismo a la crisis, proceso también que pasa en el Cusco, esa división debilita mucho el
trabajo coherente y fuerte que debe presentar alguna reivindicación de carácter
económico, o algo tan importante como la lucha por la salud del pueblo.
Se acaba de aprobar la Ley
31012 que da licencia para matar a los policías y militares, ¿Qué opina sobre
eso?
-
En este estado
de emergencia se debe cumplir con los protocolos que ayuden a cuidar la salud,
pero que se haga permanente, so pretexto para reprimir las justas luchas del
pueblo; no necesitamos la intervención de los militares, ni de los policías,
las y los trabajadores queremos trabajar libremente y sirviendo al pueblo.
Comentarios
Publicar un comentario