Trabajadores y Trabjadoras contra el MEF
Oscar Vargas es uno de los voceros del Cusco de la Coalición
Sindical del RENIEC en la que integran los sindicatos (SINAIR, SINTRARENIEC, UNIR,
SINATRECC, FENTRARENIEC), que a nivel nacional cuenta con 4000 trabajadores y
trabajadoras afiliadas, 110 en las regiones de Cusco, Madre de Dios y Apurímac.
El día miércoles 24 de abril se hizo un paro de 24
horas, ¿Cuál ha sido la razón de esta medida?
-
En nuestro centro laboral los
funcionarios del RENIEC nos han comunicado que a partir de mayo nos recortarían
las remuneraciones de todos los trabajadores del RENIEC (CAS Y CAP). Es así que
a nivel nacional por parte de la junta directiva de la colación sindical se ha
convocado a esta medida en contra del MEF
¿Qué remuneraciones se les
estaría recortando?
-
Antes del 2012 los trabajadores
como registradores ganaban S/. 1100, S/. 950, S/. 1150, había una disparidad de
haberes, en el 2012 se establece una Homologación de sueldos de 1500 soles,
después de ello con el laudo del 2016 se logró un incremento de 500 soles a los
trabajadores que venían laborando más de un año o mínimo un año en la
institución, esos son los incrementos más importantes que recibimos
mensualmente, el recorte se estaría aplicando a nuestros sueldos, estamos
hablando por ejemplo de un promedio de S/.700 a s/. 800 que ni siquiera llega
al sueldo vital, afectando bastante a nuestro sustento familiar, por otro lado,
el reconocimiento de la canasta familiar, reconocimiento de las capacitaciones
anuales, bonificaciones de medio año, bonificación por el día de la institución.
¿Cuál es el rol
del MEF en este caso?
-
El Ministerio de Economía y
Finanzas está desconociendo los laudos arbitrales que se han ganado desde el
2012 hasta el 2018, aduciendo que los laudos arbitrales no son reconocidos porque
no es un fallo judicial, sin embargo, sabemos que las sentencias arbitrales
tienen la misma validez que en una sentencia firme, el MEF está manteniendo su
posición arbitraria de no autorizar la cobertura presupuestaria para estos
pagos.
¿Cuáles serán sus
siguientes acciones?
-
De no haber solución
lamentablemente tendremos que ir a una huelga indefinida, perjudicando a
nuestras familias, así como a la ciudadanía que necesita de nuestros servicios.
Comentarios
Publicar un comentario