3 de Abril a las Calles
Este 3 de abril
diferentes organizaciones sociales y políticas están convocando para salir a
las calles a nivel nacional, esto a raíz de la indignación de la gente, y
también producto de la “Asamblea de los Pueblos” realizada en Lima este ultimo
16 de febrero contando con la participación de organizaciones populares,
organizaciones sociales, movimientos de mujeres y de ciudadanos, comunidades
indígenas, reunidas a nivel nacional, llegaron a acordar la importancia de la
movilización y participación de la gente para construir un Nuevo Perú, esto
significa una nueva constitución que este a la altura de las necesidades del
pueblo peruano.
Hay dos agendas
con fuerza por lo que este 3 abril nos movilizaremos, una es la derogatoria del
D.S. 345 (Plan de competitividad y Productividad Nacional), que el sector
gremial ha denunciado desde su aprobación, donde se recorta nuestros derechos
laborales, así como seguir debilitando nuestros gremios, para sacarlos del
medio y las empresas grandes sigan haciendo lo que quieran con los trabajadores
y trabajadoras. Por otro lado, está el conflicto en las Bambas, donde la
empresa minera saca una flota de 250 camiones diarios, por una carretera que
pasa por comunidades campesinas y espacios de naturaleza que es el espacio de
vida de los lugareños, estas carreteras que son trochas en gran parte que no
están diseñadas para este tipo de actividad, lo único que generan es más contaminación
ambiental, afectando completamente todo, las comunidades como Fuerabamba están denunciando
esta injerencia que a costa de la inversión quieren quitarles el agua, sus
tierras, propiedad , salud y tranquilidad.
Estas dos
agendas también reflejan el modelo económico y cultural de este gobierno de
Vizcarra, que en las decisiones de nuestro futuro no se nos consulta,
planifican sobre nuestros territorios y derechos solo con la CONFIEP y el MEF
junto a las grandes empresas mineras, la única respuesta de parte del estado ha
sido la criminalización de la protesta, en ambos sectores gremial y campesino, como
las declaratorias de emergencia hace tiempo atrás, lo siguen haciendo con
resultados ya conocidos, muertes , represión, arrestos, relatan un contexto
donde los que reclaman son los culpables todos los medios de comunicación
enfocados en los disturbios, pero en ningún momento emplazan a los gerentes de
estas compañías mineras, el único reflejo es que el estado solo administra la
riqueza y justicia a favor de estos intereses, mientras la desigualdad en el
País se agudiza cada vez más.
En el caso de la
región Cusco, las rondas campesinas de las provincias se están organizando para
un paro el día 2 y 3 de abril, las organizaciones sociales en la ciudad como la
FUC , FARTAC, FDCC , ASP, y otros colectivos están en coordinación para salir
el 3 de abril a las 4pm desde la plaza Túpac Amaru, así como las bases
sindicales de la FDTC que van resolviendo su crisis interna, que igual saldrán
a manifestarse, se necesita unidad en estos momentos donde además de callarnos
quieren seguir robándonos todo bajo la excusa del crecimiento económico ¿Para
quién?, salgamos a las calles para que nuestros derechos no se vendan.
Publicado en la revista Qosqo Times.
Publicado en la revista Qosqo Times.
Comentarios
Publicar un comentario