#GasoductoSurPeruano #Referéndum
El
28 de noviembre en Cusco, las diferentes organizaciones sociales, los frentes
de defensa, cusqueños y cusqueñas se han convocado para salir a las calles, han
gritado ¡Gas para la Gente!, eso bajo el proyecto trunco Gasoducto Sur peruano
y supuestas alternativas de propuesta que en nada benefician al Sur del Perú,
el Gobierno de turno intenta que el gas se vaya a Chile en barco, todo para cubrir
los intereses de las grandes transnacionales.
Por
una Nueva Constitución contra la corrupción y contra el ex presidente Alan
García, son las exigencias que también han juntado a las organizaciones
sociales, lo que se ha visto es que hay una necesidad de conversar, es por eso que se ha aperturado un espacio para coordinar reuniones frecuentes como el viernes 30 de noviembre para
tener un balance de la movilización, luego este lunes 03 de diciembre para discutir sobre
el referéndum, el rol y las acciones después de este 9 de diciembre, se va a
entregar un memorial tanto al Presidente Vizcarra como al próximo Presidente
Regional rechazando EL PROYECTO DE LEY
N° 2145, así como las agendas de
nuestra Región Cusco, y por supuesto la gran necesidad de una Nueva
Constitución.
Aquí conversamos con algunos dirigentes(a)s frente al tema de la
marcha por el Gasoducto Sur Peruano y su posición al referéndum de este 9 de
diciembre.
Florencia Fernández
integrante de la Asamblea Popular.
- ¿Cuál ha sido
razón de la marcha del 28 de noviembre?
- Como la
población sabe en estos últimos meses y desde el 2017 el Ministerio de Energía
Minas venia proponiendo un proyecto de Ley N°2145, que realmente cambiaba de
ruta todo lo que se venía trabajando respecto a las instalaciones, el deseo y
la promesa y lo que estaba además en todos los proyectos nacionales que al
Cusco y todo el Macro sur nos iban a instalar el gasoducto con los ramales que
está estipulado en la ley, sin embargo bajo esta forma de cómo hemos estado en
estos últimos días de la corrupción y toda la otra problemática nacional el
ejecutivo nacional ha estado proponiendo y haciendo caminar rápidamente esta
ley lesiva por lo tanto el congresista Manuel Dammert en un foro denominado “Gasoducto
para el Sur y el Desarrollo”, nos ha puesto al tanto de como estábamos siendo
marginados y aislados… quiere decir nos estaban anulando nuestro Proyecto de
Gasoducto, Gas para el Cusco y esto efectivamente lo ha alterado al Cusco lo ha
puesto indignado, y la Asamblea Popular con otras organizaciones como los
colectivos, la juventud, los profesionales indignados hemos salido a las calles
y hoy estamos avanzando a la formulación de un memorial y efectivamente lo
vamos a proyectar hacia el gobierno nacional Martin Vizcarra así como al
ministerio de energía y minas.
- ¿Qué opina
sobre el Referéndum?
- Estamos en un
momento difícil el contexto del País es bien confuso, yo creo que este
Referéndum es una ventana en un momento como este y creo que las ideas están
compartidas, hay un sector que dice que también hay que anular el referéndum
pero desde nuestra posición y el Lunes hemos tenido un debate sobre estos temas
el voto viciado y el referéndum ,bueno han sido compartida las ideas , pero yo
particularmente estoy porque avancemos a esta pequeña apertura que se nos ha
dado respecto a las reformas, particularmente yo voy a opinar por las tres
opciones SI SI SI y la cuarta opción NO , creo que esta es la fórmula a la
deberíamos avanzar quiere decir además no porque estemos completamente
conformes con esta reforma sabemos que no soluciona el tema de fondo de nuestro
País, el problema principal que pone la Asamblea Popular es una asamblea
constituyente para una Nueva Constitución porque este es el tema de fondo pero
este un proceso que ira junto con las y una organización fortalecida con los
comités organizados para que avancemos a Nueva constitución pero con la
participación activa de la ciudadanía, sin embargo nos debiéramos desaprovechar
esta pequeña apertura de reforma en una manera crítica ciertamente buscando
para delante que las organizaciones se fortalezcan y seamos cada vez vigilantes
y participantes.
German Condori Merma – Presidente del
Centro Federado de Ingeniería Petroquímica de la UNSAAC
- ¿Por qué la
gente está en las calles?
- Más que todo y
lo que nos preocupa es la nueva ley de Hidrocarburos que se está promulgando y
por ende los que entendemos el tema sabemos que nuestro Gas que tenemos en la
Convención produce 6 millones de dólares diario en 24 horas de operación
entonces ahora con esa nueva ley orgánica que están promulgando no quieren promocionar lo que es medio
ambiente cultura etc…de 5 años a 20 años quieren ampliar las concesiones de las
empresas privadas es por esa razón los primeros implicados en ese tema hemos
decidido salir a esta marcha.
- ¿Qué opinas
sobre el Referéndum?
- Hay que analizar las leyes y todo lo que se
promociona en este País en este sistema es simplemente un engaña muchachos,
simplemente es para apaciguar todas esas protestas toda esa mafia de corrupción,
pero si los peruanos no nos informamos de todo así nos van a hacer hasta que
nos vayamos de esta tierra.
- Todos debemos
proponer una Nueva Constitución que sea propuesta desde el pueblo no por esos
pequeños grupos que manejan toda la economía del País.
Nicanor Valle – Secretario General de
la Federación de trabajadores Ambulantes del Cusco
- ¿Por qué Cusco
está en las calles?
- Cusco está
saliendo primero en defensa de nuestro Gas que se quieren llevar a Chile,
Argentina, donde prácticamente Cusco estaría dejado de lado junto con la Macro Región
Sur, nosotros ante eso proponemos una Nueva Constitución Política mediante una
constituyente para así recuperemos nuestros recursos naturales y todo lo que
nos pertenece, aparte de ello donde que prácticamente el nefasto gobierno fujimorismo
ha regalado nuestras empresas.
- ¿Qué opinas
sobre el Referéndum?
- Yo voy a
votar viciado porque el referéndum simplemente es un parche, no queremos parches,
queremos una proyección de alternativa de desarrollo un nuevo propósito en la
cual debemos sacar el bienestar de nuestra sociedad, una Nueva Constitución con
autonomía regional y estado federado.
- Empecemos a
darnos cuenta en qué País vivimos, porque la bendita corrupción ha carcomido la
sociedad peruana y a los políticos por eso pedimos una Nueva Constitución para
recuperar el bienestar de la sociedad del Perú.
Víctor Maita – Secretario general de
la FARTAC
- ¿Por qué la población
cusqueña está en las calles?
- La población cusqueña
y en todas las provincias se ha convocado a una marcha principalmente por el
tema de corrupción también por el intento de desviar el proyecto de gasoducto
sur peruano, que quieren vender a los chilenos esa es la principal causa por
que la gente está en las calles.
- Estemos
alertas a cualquier abuso o cualquiera arbitrariedad que pueden cometer en
perjuicio de todos los cusqueños como este intento de desviar el gasoducto sur
peruano.
- ¿Qué opinas
sobre el Referéndum?
-
Mi posición personal es votar Si
Si Si No, desde la Federación hemos ido a todas las comunidades para informar
sobre el referéndum, para ver que implica cada pregunta, hemos traducido al
quechua todo ese contenido, es decisión de cada campesin@ como debe votar este
9 de abril, sin embargo, lo
que necesitamos es cambiar la estructura misma del estado, y eso lo vamos hacer
con un cambio de la constitución y para ello tenemos que convocar a una
asamblea constituyente.
Andrés Villegas- Secretario general
del AREJO (Asamblea Regional de Jóvenes)
- ¿Qué es lo
que la gente está reclamando?
- Como bien
sabemos bastante a nivel regional y nacional se ha convertido en un escenario
en donde campea la corrupción, el abandono del sector educación, el sector
salud, el sector agrario bajo la irresponsabilidad del sector político de varios
corruptos que hoy en día vemos, por ejemplo Alan García decía “demuestren pues imbéciles”
hemos visto que estaba buscando asilo político esas son las acciones que
tenemos de los políticos corruptos, por eso la ciudadanía en general , Cusco estamos
en protesta porque queremos a nuestro Cusco y nuestra patria Perú.
- Necesitamos
un cambio de Constitución, un cambio desde las bases, un cambio estructural que
apueste por una economía, educación, por la salud que vemos que no está al
alcance de todos.
- ¿Qué opinas
sobre el Referéndum?
- Creo que este
es un inicio, esperemos que haya más referéndums para consultar a la gente lo
que decide en nuestro País, ojalá no sea un calmante ,que hoy en día nos vamos
levantando la sociedad, en este referéndum no se ve el tema económico, no se ve
la descentralización, este referéndum debería ser un llamado para una Nueva Constitución,
que hable del artículo 58 y del artículo 34 que vela por el tema del derecho al
trabajo, bajo todas esas críticas votaremos de la siguiente forma Si a las tres
primeras preguntas y No en la última.
- Un llamado a
toda ciudadanía cusqueña que se cree una conciencia a nivel todos que el cambio
nazca desde nuestras casas desde el lugar donde estemos, cada uno estamos
llamados a ese cambio social.
Comentarios
Publicar un comentario