Cuando pienses en volver: reactivación para las grandes empresas; abandono para los trabajadores

 

Por: Justo Chilo Luna

 

El 19 de octubre el Presidente Martin Vizcarra lanzó la campaña denominada “Volver”; con el objetivo de que la actividad de turismo reanude de manera segura, responsable y sostenible, un evento en el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva en Lima, hicieron parte, también, la ministra Rocío Barrios de MINCETUR, el presidente de la CANATUR y, el ministro de Cultura, no podía faltar la presidenta de la CONFIEP, Isabel León.

Uno de los productos de la campaña fue el video clip: “cuando pienses en volver”, que fuera de los artistas reconocidos que invitan a los peruanos a visitar los atractivos turísticos, en la plaza de Armas del Cusco sale un guía de turismo bailando e irradiando alegría, por supuesto, no hay nada que decir frente al material de marketing, se tiene que expresar lo positivo e incentivar a que regresemos a nuestras raíces, y no hay otra forma que hacerlo sino es viajando; pero, el otro ánimo del guía de turismo hasta el día de hoy, desde que ha comenzado la cuarentena; se reproduce en una imagen y, en un cartel manifestando: ¡Vizcarra, tú que ayudas a los Ricos, porque carajo No a los pobres!, fue en la segunda movilización del sector de Turismo, organizado por los sindicatos hoteleros, frentes de guías y, porteadores. Una de sus demandas justas era buscar el apoyo del gobierno y sus instituciones relacionadas al turismo, a los 3 millones y medio de trabajadores del sector, el otorgamiento de bonos para subsistir la crisis económica, pedido que a la fecha no ha sido escuchada.

 Por otro lado, la actividad del turismo en el Cusco, es operada por algunas empresas que monopolizan los ingresos del sector, solo vamos a hablar de una de ellas; la cadena Belmont, donde integran las empresas: PeruRail, Hotel Monasterio, Hotel Nazarenas, Hotel Santuary logde, entre otros, según los datos del MEF, esta cadena ha sido beneficiada por Reactiva Perú; por casi 10 millones de soles.

 La cadena Belmont en cuanto al trato de sus trabajadores: han mandado a gran parte a suspensión perfecta, comprado renuncias o mutuos disensos. Por cierto, el Hotel Monasterio es la única empresa de su cadena que se encuentra cerrada; crea mucha duda por ser la principal sede de operaciones, y por ser una de las sedes donde hay más trabajadores sindicalizados, actualmente, en proceso de cese colectivo, qué aún esperan respuesta del Ministerio de Trabajo, esperamos no sea una estrategia de las empresas y el gobierno para desaparecer el sindicato.

Por último, la empresa PeruRail ha subido las tarifas de la ruta Machupicchu, para todos los turistas nacionales, en respuesta el 28 de octubre las agencias de viajes y, trabajadores organizados, han salido a protestar en contra de esta medida.

No hace falta mencionar a quién beneficia la reactivación económica, mientras, ellos “piensan en volver”, el gobierno nacional y regional, prefieren aplaudir a la CONFIEP y, dar la espalda a los trabajadores de turismo que están en la calle y, en el olvido.



Comentarios

Entradas populares de este blog

“ROSA AUGUSTA RIVERO RICALDE”- Trabajo y Sindicalismo cusqueño.

Balas para el pueblo de Espinar; y resguardo para la empresa Minera

Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru del Cusco (FARTAC)