La educación pública en peligro
Entrevista a Katy Ugarte: Dirigenta
del Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTER-Cusco)
Por: Justo Chilo
-
Profesora Kathy, el sector del magisterio esta última semana ha
organizado una conferencia de prensa y convocado a algunas actividades, ¿qué
está pasando?
-
Las y los maestros,
orgánicamente estamos tratando de luchar y unirnos con todas las organizaciones
sociales, en motivo a la Resolución Ministerial R.M N°326-2020: donde el objetivo
es concesionar las instituciones educativas a las empresas privadas, así mismo
a las iglesias católicas, sin embargo, la propuesta está bien maquillada;
indicando que la transferencia será sin fines de lucro, sabemos que en el fondo
los términos técnicos que utilizan; van directos camino a la privatización de
la educación, es por ello el magisterio nacional y regional nos convocamos
frente a esta preocupación.
-
¿Cuál es la intención del gobierno con esta RM N°326?
-
Es atentar contra la educación
pública y gratuita, es seguir precarizando la educación; no les importo brindar
las herramientas tecnológicas necesarias. En la región del Cusco, tenemos 6 mil
estudiantes y gran parte han dejado de estudiar, el gobierno en vez de cumplir
sus promesas, aprovecha la crisis y aprueba estas resoluciones.
-
¿Y la situación de los docentes?
-
Bueno, además de no estar
preparados a las clases remotas, la improvisación del gobierno lo hace más
difícil, el docente no tiene esas herramientas tecnológicas, hemos tenido que endeudarnos
para obtenerlas; pero, ¿Qué hacemos si el estudiante no tiene internet ni
dispositivo?, incluso hay zonas rurales donde no llega señal de internet. Prácticamente
“aprendo en casa” ha sido todo un fracaso.
-
¿Qué acciones se piensan tomar?
-
Estamos convocando, a todos los
maestros, madres de familia, apafas, estudiantes, y todo el pueblo en general,
para el próximo 16 de setiembre, conjuntamente haremos una actividad de
protesta, cumpliendo todos los protocolos de bio-seguridad. También, vamos a
exigir al gobernador Benavente, y a los consejeros que tienen que pronunciarse
en rechazo a esta RM N°326, puesto que el gobernador va a tener que dar en
concesión las instituciones educativas mediante la DREC y la UGEl. Esperamos
encontrar respuesta.
-
¿Cuáles serían las propuestas para mejorar la educación en nuestro
País?
-
Pedimos que el presupuesto a la
educación se tenga que distribuir de mejor manera, enfocado al estudiante y a
la infraestructura, con capacitaciones a las y los maestros. Lo que actualmente
sucede es que el MINEDU gasta el 80%, por ejemplo: estos señores crean
programas con un presupuesto de millones de soles, consultorías, programas de
semáforo, etc. Con el objetivo de pagar favores políticos y dar trabajo a esas
empresas que manejan la educación. Tiene que existir una buena administración
para que el docente sea bien pagado, diferente al sueldo bajo que recibimos. Por
otro lado, el cambio del sistema es crucial en estos momentos; traducida en una
nueva constitución para que tengamos una educación pública, gratuita,
científica, humanista, democrática y contextualizada en esa actualidad.
-
¿Cuál es su opinión frente a la situación política?
-
Desde el año 90, y desde que
Fujimori cambio la constitución política: todas las instituciones han pasado a
ser privadas, lo último que nos queda es la educación, ósea solo los que tienen
dinero van a poder estudiar y los que no, se quedan en la calle, casi lo que
ocurre actualmente.
-
Vemos a un gobierno con un
espíritu empresarial, donde solo velan por su pellejo y no por el clamor del
pueblo. Los grupos políticos en el congreso solo hacen política para sus
intereses particulares, no les importa la estabilidad de la gente, en plena
crisis es lo que reflejan, lo vuelvo a decir: el problema es el sistema, mientras
tengamos esta constitución política; así mañana cambien al presidente Vizcarra
que es un mentiroso, lo que continua es la política neoliberal y privatista, y
nuestro país administrando a su antojo.
Comentarios
Publicar un comentario