Amordazar: la política hacia las organizaciones Sociales en el Cusco

 

Entrevista a:  Víctor Maita, dirigente de la Federación agraria revolucionario Túpac Amaru (FARTAC)

Por: Justo Chilo

- ¿Cuál ha sido la razón, de sumarse a la lucha por la anulación del RM N°326?

Nos hemos sumado a la lucha de la anulación del RM N°326, iniciada por el sector del magisterio, porque nuestra situación sobre este programa de me quedo en casa no está funcionando; hay comunidades campesinas donde no hay radio ni tv, menos internet, ni cuentan con un celular. Como FARTAC, y participantes del Frente de las organizaciones sociales es una lucha que nos corresponde a todos los peruanos.

- ¿Y cómo ha salido la protesta el 16 de setiembre? 

 - El día 16, no fue una movilización ni marcha, fue un acto de protesta, asistimos 3 dirigentes con nuestras pancartas, porque los demás estaban en el frontis del Gobierno Regional, pancartas que rechazaban la privatización a la educación; que es lo que promueve la RM N°326, no hicimos ningún acto de aglomeración, vino la policía sin convidarnos ni advertirnos, y de frente nos quitó nuestros documentos de identidad, nos metieron al carro y nos condujeron a la comisaria de Shapy.

- ¿Cuál fue el argumento de la detención?

-  La actuación de las fuerzas del orden: es reprimir, no es la primera vez que actúan así, lamentablemente, no hay un tipo de sanción por ser parte del estado, la policía trabaja con el ministerio público, el poder judicial. Por ejemplo; el 16 se me ha retenido mi DNI, no lo han devuelto hasta ahora, voy a iniciar una denuncia por abuso de autoridad; pero, por ahí lo van a archivar, somos conscientes de eso, así como a pesar que estamos en pandemia seguramente está prohibido las marchas y las movilizaciones, porque generas aglomeración, sin embargo, el hecho de salir con una pancarta y estar en la vía pública, yo me pregunto si estará prohibido. En todo caso, en esta cuarenta, no puedes ni abrir la boca, no puedes alzar la voz de protesta, entonces, prácticamente está prohibido reclamar tus derechos, eso es: amordazar.

- ¿Cómo ha procedido la policía al libertarte?

Primero quisiera comentar, que ni bien nos ha intervenido, inmediatamente, me han quitado mi DNI, de ahí vinieron 15 policiales y dos patrulleros, a la comisaria llegamos con 3 efectivos, me volvieron a pedir el DNI, - indique que ya lo había entregado, no me creyeron y pusieron en el acta que yo estoy indocumentado, después de ello nos ha llevado a la oficina de delito, me pusieron una papeleta, y el acta seguramente se va a derivar para que empiece la investigación correspondiente.

- ¿Cuál será la respuesta de las organizaciones sociales?

Desde hace un buen tiempo venimos articulando con las organizaciones sociales del Cusco, como la FARTAC, la FDTC, la FUC, Arejo y Asamblea popular. A partir de ello, ya teníamos programado a llevar a cabo el primer congreso de organizaciones sociales, denominado : el frente único de defensa de los intereses del Cusco, actualmente, estamos convocando a un paro regional el 21 de octubre, para que todo el pueblo del Cusco se sume, no dejaremos que nos amordacen.



Comentarios

Entradas populares de este blog

“ROSA AUGUSTA RIVERO RICALDE”- Trabajo y Sindicalismo cusqueño.

Balas para el pueblo de Espinar; y resguardo para la empresa Minera

Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru del Cusco (FARTAC)