"Huelga Indefinida de las y los trabajadores del Poder Judicial"
Los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial a nivel nacional están
en huelga indefinida, una vez más por las políticas económicas del actual
gobierno, que no le basta aprobar decretos supremos que nos mantienen en la precariedad,
si no que a cada sector laboral les impiden avanzar con los derechos laborales
que han conseguido luchando por varios años.
Vamos a conversar con Virlan
Camargo secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial del
Cusco.
¿Cuál es la razón de la Huelga Indefinida?
La huelga indefinida que hemos
iniciado el día 21 es en razón que el Ministerio de Economía y Finanzas está
desconociendo los compromisos asumidos con el poder judicial y así mismo su no
cumplimiento de la ley , la ley de presupuesto del año 2019, establece que los trabajadores
judiciales debemos tener una nueva escala remunerativa y esta escala debe estar
equiparada con lo que se percibe en otras entidades del sector justicia , eso no
lo está cumpliendo el MEF, por cuanto del monto proyectado para el segundo
tramo, solamente nos está alcanzando la mitad ,el poder judicial ha propuesto
con su presupuesto completar ese monto correspondiente al segundo tramo de la
escala de los trabajadores a lo cual el MEF se ha opuesto en esa medida, los trabajadores
no hemos visto obligados a asumir esta medida de fuerza y obviamente la vamos a
continuar en la medida que no haya solución.
¿Por qué es tan importante la escala remunerativa para las y los
trabajadores judiciales?
Es fundamental por varios
aspectos, en primer lugar los trabajadores del poder judicial tenemos una ley
de carrera propia que es la “ley de la carrera del trabajador judicial” , esta
ley de la carrera nos posibilita también tener una escala remunerativa propia y
en esa implementación estamos, el ejecutivo en la política que tiene ha
demandado la inconstitucionalidad de nuestra ley de carrera, obviamente con la política
que tiene en la cual el trabajador no debe tener beneficios y todo
eso , nosotros hemos luchado para tener esta ley y en esa medida también para posibilitarnos una nueva escala por eso
sostener esta escala es fundamental para los trabajadores judiciales porque
seriamos un ejemplo para otras entidades del sector publico donde los trabajadores
prácticamente están sometidos a la ley del servicio civil y obviamente sometidos
a una escala remunerativa que no cubre las expectativas y están sometidas también
a la flexibilización de su relación laboral.
¿Cuáles serán las siguientes acciones del sindicato?
Nosotros estamos en la medida máxima
más radical que es la huelga nacional indefinida , en todo caso estamos a la
espera a lo que nos diga el comité nacional de lucha judicial , nosotros
tenemos la expectativa de que haya una solución pronta, ya ha habido
conversaciones entre el presidente de la república y el presidente del poder
judicial así mismo la ministra de economía, en esa medida esperamos una pronta solución
por cuanto creemos nosotros que nuestra lucha sea justa a lo que la ley ya ha
establecido , el ejecutivo tiene que cumplir los compromisos ya asumidos.
Yendo a tema de coyuntura política ¿Qué piensa sobre la liberación de prisión
preventiva a Keiko Fujimori?
Nosotros que podemos decir frente
al Tribunal Constitucional, y que podemos decir respecto a la procesada Keiko
Fujimori, lo que hemos visto es que estamos siendo gobernados por poderes económicos
siniestros , poderes económicos que no vacilan en dar millones y millones de dólares,
no solamente a políticos ni candidatos sino también estamos viendo que eso
traslada a determinados órganos de poder que en este caso sería el TC, el Poder
Judicial , el poder ejecutivo donde hemos visto las coimas a las que recurren
las empresas para tener favorecimiento en la concesiones y todo eso, ósea prácticamente
tenemos un poder económico siniestro, grandes empresarios que no vacilan
sencillamente en sostener un sistema de corrupción
para tener ventajas , eso sencillamente nos da la razón, en lo que el TC ha
decidido cuando ya la señora Keiko se había establecido que grandes grupos de
poder económico nacional que ya inclusive habían dado montos de dinero como una
especie de lavado de activos para esta candidata, entonces acá lo que nosotros requerimos
es la limpieza total del sistema político, necesitamos una reforma política
urgente porque si no vamos a seguir conviviendo con todo este sistema de corrupción
en el cual lamentablemente nos han empujado, vamos a decir todos estos grupos
de poder inescrupulosos que solamente han pensado en la ganancia y no en el
desarrollo del país .
Comentarios
Publicar un comentario