Huelga Indefinida de las y los Trabajadores Estatales
El día 12 de noviembre ha
iniciado la huelga indefinida de las y los trabajadores estatales, a nivel
nacional se han movilizado y Cusco ha estado presente, en medio de procesos
electorales, los gremios sindicales siguen en las calles, las comunidades del
corredor minero siguen en estado de emergencia, aquí conversaremos con Carlos
Apaza secretario regional de la Federación de Trabajadores Estatales de la 276.
Nos comenta …bueno preocupados
porque el ejecutivo no da solución a nuestro pliego de reclamos, los
trabajadores estatales con la declaración del D.S 261 que ha sido publicado el
10 de agosto del 2019 en el diario peruano, en realidad nos hemos sentido
ofendidos con este gobierno, maltratados y postergados, por cuanto creo que en vez de que el gobierno
haga que sus trabajadores tengan mejores remuneraciones , beneficios , lo que
han hecho con este D.S es traer y reducir abajo nuestras remuneraciones, igualmente nuestros beneficios sociales, y lo
peor es que nos está condenando a la mendicidad, ósea nuestros aportes
pensionarios serian ínfimos , de toda suerte que los que estamos por cesar la
administración pública 276, no tenemos ninguna oportunidad de subsistir por si
solos, en ese sentido, que meses atrás hemos hecho una paralización de 48
horas, pidiendo la derogatoria del D.S 261 , han hecho oídos sordos, más están
enraizando esa normativa, pero no hay nada concreto para los trabajadores, nos
hemos visto obligados a impulsar desde las regiones desde nuestras centrales
sindicales, a fin de que posibiliten la iniciación de esta huelga indefinida.
El único compromiso que teníamos
es que el 12 de noviembre había una reunión con el ejecutivo, con los
principales dirigentes de las centrales sindicales, a fin de que puedan
dilucidar estos aspectos y fundamentalmente por lo menos mínimamente dejar sin
efecto este D.S 261, de lo contrario los
trabajadores vamos a seguir radicalizando nuestras medidas de fuerza, el 12
tomamos por un momento la explanada del Qoricancha por una actitud de protesta,
por la no atención a nuestros pliego de reclamos, así sucesivamente en adelante
seguiremos agudizando y la situación el gobierno de una vez por todas resuelva
nuestras temas planteados, fundamentalmente el pliego de lucha que tienen los
trabajadores estatales.
En el Cusco pasamos más de 7 mil
trabajadores estatales, entre todos los sectores hablando de salud, educación,
gobierno regional, sectores de agricultura, transporte, etc. Adicionalmente hay
que incluir ahí , a los trabajadores municipales, a los trabajadores de las
universidades, se suman también los docentes de las universidades, los
trabajadores asistenciales del sector salud, es decir esto también puede ser el
inicio de una huelga, en la que se esté pidiendo no solamente la situación de
las mejoras salariales, si no la madre del cordero que es la “constitución
política”, si no se cambia la constitución política del estado, por la cual en
materia prima solamente se permite la extracción hacia afuera, sin una
distribución equitativa de la riqueza, obviamente los trabajadores y el pueblo
seguirán siendo postergados, y beneficiados los más grandes que son los que
tienen control y manejo del País.
También con diferentes
organizaciones sociales estamos impulsando el “Comité de Lucha” en el Cusco ,
donde participa la FARTAC, FDTC,FUC, desde nosotros vamos a seguir respaldando
cualquier acción de lucha, cualquier situación de acción que emprenda nuestra
población, haciendo que no se vulnere nuestros derechos , obviamente los
gremios sindicales estamos en la obligación de respaldar y apoyar , en ese
sentido se sigue construyendo la acción de unidad a partir de estos espacio,
cada sector tiene problemas ,
seguramente los compañeros de a futuro de las comunidades campesinas que
requieren nuestra intervención estaremos de manera conjunta , esperemos que
podamos coincidir y de pronto ver que hay una forma de gobierno y que la
constitución política de todas manera sea modificado cambiado , y que recoja las
aspiraciones de la población.
Comentarios
Publicar un comentario