Trabajadores Mineros del Sur - "Huelga Nacional"
Desde el 10 de
setiembre, la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgico
del Perú, han iniciado una “Huelga Indefinida” para tener mejores condiciones
laborales, y tener negociaciones colectivas por rama de actividad, todos hemos
sido testigos, aunque en los medios de comunicación del oficialismo, no
muestran la represión policial que el gobierno ha tomado como respuesta, a los
trabajadores mineros, y que tienen como prisionero al secretario general Jorge
Suarez, y 16 trabajadores.
En las bases
regionales de los trabajadores mineros, la represión ha sido igual que en la
capital, en el caso del Corredor Minero del Sur, el día de inicio de la huelga,
la policía estaba teniendo un enfrentamiento con la comunidad de Mara, que
pertenece a Apurímac, para liberar terrenos aledaños.
Esa es la política
de Vizcarra, “criminalizar y reprimir”, vamos a conversar con el Sub-
Secretario del “Sindicato Unificado de Trabajadores de Antapaccay”, -Rubén
Mamani, el sindicato tiene como 780 afiliados en la provincia de Espinar.
Rubén… ¿Cómo ha participado la base Antapaccay en esta
medida de huelga Nacional?
Todos los
trabajadores mineros a nivel nacional, hemos venido reuniéndonos en asambleas
con nuestro secretario general Jorge Suarez, para presentar el pliego de
reclamos por rama, donde la Sociedad Nacional de Minera, ha escuchado y ha
hecho omiso todas las peticiones a nivel del pliego.
Por otro lado, todos
los trabajadores no solo mineros a nivel nacional, también venimos mostrando
nuestras molestias al gobierno por aprobar los D.S. 345 y D.S. 237, (plan de
competitividad y productividad), estos decretos nos van afectar como
trabajadores, como los recortes de las remuneraciones, las CTS, las
gratificaciones, basado en eso también, la Federación junto con las bases
sindicales, nos hemos puesto de acuerdo para ir a la huelga indefinida.
¿Cuáles son las condiciones laborales que viven en la
mina de Espinar?
Como rama
minera, tenemos casi el 70 % de trabajadores tercerizados, sabemos que en
diferentes minas hay diferentes condiciones laborales, en la mina de Antapaccay
no tenemos las mejores condiciones, cumplimos 12 horas de trabajo, en cuanto a
la seguridad, el comité paritario donde integran los representantes de los
trabajadores y los representantes de la empresa, a cualquier reclamo que presentamos
como trabajadores mineros, por voto de la empresa hace que las decisiones y
condiciones sean a su favor.
¿Cuál ha sido la reacción de la empresa y el estado a
esta medida de lucha?
Como toda
empresa minera han comenzado a poner comunicados, a amenazar a nuestros
compañeros, diciendo que la huelga es “ilegal”, nos dicen que vamos a tener
suspensión, y nos amenazan con medidas disciplinarias.
Mientras que no
haya un pronunciamiento oficial de parte del Ministerio de Trabajo declarando
la huelga “ilegal”, sabemos que son represalias que siempre han tomado contra
los sindicatos, la empresa, ha mandado cartas notariales a un gran porcentaje de
los trabajadores, para debilitar la huelga.
Por parte del
gobierno, en cada base minera, la única respuesta es represión, por ese motivo,
este 12 de setiembre vamos a tener una reunión de emergencia para ver la
posibilidad de viajar a Lima y sumarnos a la lucha.
Hay una gran campaña de decir Anti mineros a los
organizaciones sociales y dirigentes que se levantan en contra de la actividad
minera, ¿Qué mensaje les darías?
Como
trabajadores mineros, sabemos que no podemos ser ajenos a nada, siempre hemos
luchado en contra de la contaminación, vemos que las empresas mineras solo
vienen a sacar los recursos minerales, pero no les importa el bienestar de las
comunidades, ni de los trabajadores.
Los trabajadores
mineros ya tenemos una sentencia constitucional, la negociación colectiva por
rama de actividad, ya lo habíamos logrado hace muchos años con el dirigente Saúl
Cantoral, lamentablemente el gobierno solo responde con represión, además de
criminalizar a nuestros dirigentes.
Comentarios
Publicar un comentario