La FDTC que necesita Cusco.


Este 15 y 16 de febrero es el congreso extraordinario y unitario de la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco (FDTC), los cusqueños y cusqueñas hemos visto en estos últimos años a nuestra Federación resistiendo a la coyuntura nacional como regional a escenarios de corrupción, recorte de derechos laborales, participando de coordinadoras de lucha con diferentes organizaciones y colectivos ciudadanos, ha tratado de responder a pesar de cargar en sus espaldas una crisis organizativa, una situación que no le permitió, respaldar en su momento, las agendas sindicales particulares, hecho que ha generado alejamiento de sus bases. Esta crisis en la FDTC viene desde que se acusó al gremio de estar relacionado con la gestión del cuestionado y hoy preso Coco Acurio, ex gobernador regional.

Estos últimos años hemos sido testigos de congresos frustrados, acciones violentas para tomar la dirección de la FDTC, toma de locales y divisiones de gremios; por esa razón, hoy este Congreso Unitario es una oportunidad para darle una mirada y reflexionar sobre el sindicalismo cusqueño, porque paso a tener una dinámica poco activa, una vida orgánica que solo pasa por tocar temas administrativos, ya casi ningún sindicato discute política, ¿Dónde quedaron los gremios clasistas? Hoy se ha despolitizado los sindicatos y hay un quiebre en su relación con la coyuntura política nacional y regional; muy pocos salen a marchar frente a las contra reformas, y algunas solo se encasillan a sus agendas propias.

Es importante marcar el tema de renovación del sindicalismo y cómo puede abrirse espacio en la indiferencia - de pertenecer a algún sindicato- de las nuevas generaciones de trabajadores, cómo atraer a un gran sector laboral como son las mujeres; ni los jóvenes, ni las mujeres son incluidas en las juntas directivas. Hace falta una línea sindical política que ayude a integrar nuevas generaciones y participación de más mujeres, que tenga como prioridad las escuelas políticas, para impulsar una nueva generación de sindicalistas.

Otro detalle es el rol de los partidos hacia los sindicatos, hemos visto el fracaso de Patria Roja con el sector del magisterio, a PC-unidad –Cusco con sus prácticas dentro de la FDTC y construcción civil, un rol muy cuestionable; debería haber una autocrítica por parte de estos partidos, sacar lecciones y cerrar esta etapa de crisis.

Necesitamos una FDTC que articule acciones concretas con las organizaciones sociales y políticas, colectivos, sobre todo con la ciudadanía, una FDTC con trabajo orgánico, con el fortalecimiento de los sindicatos afiliados y no afiliados, con independencia política, para que sobretodo estén los intereses de los trabajadores y trabajadoras, con autonomía de clase, para que las políticas laborales, sociales, sean pensadas desde los trabajadores, sin dirigencias capturadas y con unidad con la gente.

Nos golpeamos el pecho por ser una federación histórica , pero si esa historia no es herramienta de cambio, solo será el pasado, lo que tenemos en frente son agendas que pueden crear unidad , el tema del gas, el tema del aeropuerto de Chinchero, la lucha por el patrimonio, los proyectos inconclusos como el hospital Antonio Lorena , Vía de aviamiento, el tema laboral que necesita una respuesta conjunta para que la política de productividad y competitividad retroceda, esta tendría que ser la oportunidad para juntarnos , e iniciar una jornada de lucha para que tanto el gobierno regional y nacional comience a resolver nuestras agendas.

 Si no construimos alternativa desde los trabajadores y trabajadoras, otra vez lo harán desde la CONFIEP y el MEF, el Cusco Rojo está gritando renovación, unidad en las luchas, trabajo digno, soberanía, un Cusco sin violencia hacia las mujeres, sin estados de emergencias en nuestras provincias altas, con una actividad agraria rentable, la gente con alma corazón y vida busca cambios reales día a día, no lo vamos a conseguir sin nuestras organizaciones.

Por la unidad e independencia política de la FDTC.
foto: FDTC

Comentarios

Entradas populares de este blog

“ROSA AUGUSTA RIVERO RICALDE”- Trabajo y Sindicalismo cusqueño.

Balas para el pueblo de Espinar; y resguardo para la empresa Minera

Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru del Cusco (FARTAC)