La FDTC capturada y manipulada.


A pocas semanas del congreso extraordinario de la Federación de Trabajadores del Cusco (FDTC) para elegir sus representantes, un grupo de sindicatos emitió un pronunciamiento para advertir sobre los intereses del PC – Unidad de capturar la FDTC, y para pedir que se respete su independencia política. La respuesta del PC – Unidad fue tildarlos de “troskistas”, la vieja confiable: revivir monstros del pasado.

El día del congreso este grupo de operadores que ya ni siquiera un partido como tal, tomó por asalto la FDTC. Porque hay que dejarlo claro: no han ganado la representación, sino que han capturado la federación con malas mañas. Desde que inició el congreso se mantuvieron a puertas cerradas en la secretaria de la FDTC, jugando al “padrino”, llamando uno por uno para conversar y así crear una lista única, lo cual no representaba era el espíritu de las bases. Se ha intentado hacerlo incluso con este grupo del PC, pero las personas que presentaban su lista no cumplían renovación para la FDTC.

Así no hay consensos, no podemos construir algo con los mismos actores que han llevado a la crisis a la federación. Se intentó incluso dar la propuesta de que cada lista conforme 6 secretarias, pero no la aceptaron, querían imponerse. Entonces, cada grupo conformo su lista, de las tres listas que postularon, dos fueron tachadas por “forma”, sin argumentos de fondo, solamente porque los cargos estaban desordenados o faltaban firmas. De pronto ellos se estaban autoproclamando la nueva junta directiva. Seguidamente, la guardia obrera ingresó, para salvaguardar no sabemos qué, sin la aprobación de las bases, pues ni siquiera alcanzaron el porcentaje que según ellos los hizo ganadores. Indignados frente a esta situación, casi el 80% de los asistentes abandonó el congreso.

Bajo estas acciones, este sector se justifica acusando a las otras listas de “sindicalismo racista y amarrillo”, cambia toda la historia, y repiten constantemente que ellos son los ganadores. También mencionan que su lista era la más diversa, mientras que las otras eran “racistas” por no incluir a obreros. “Mienten", una lista integraba a miembros del sindicato de trabajadores obreros de la Municipalidad provincial del Cusco, del mercado de San Pedro, del Electro Sur, del Ministerio Público, del Poder Judicial y de COSITUC. Esta lista apostaba por la renovación, la paridad y la juventud, exigencias no sólo de los sindicatos, sino también la ciudadanía cusqueña. Además, agregan que por el sectarismo de algunos partidos no se llegó al consenso, aquí hay algo importante porque ellos mencionan “jefes políticos”. Me pregunto: ¿Cuál es el rol de los partidos en los sindicatos? Tanto desde mi posición personal, como la del Nuevo Perú, organización a la que pertenezco; creemos que nuestra tarea es fortalecer, politizar las agendas y construir lazos, no de manera paternalista, sino de igual a igual. La relación entre los partidos y los sindicatos debe partir del respeto incuestionable y recíproco a la independencia política. Desde mi punto de vista, la metodología del PC apunta a lo contrario, busca despolitizar los sindicatos, para lograr que obedezcan a sus mandatos, y esto se evidencia en su lista “autoproclamada” ganadora, en que no permiten que haya cuadros nuevos y como recurren a aparatear una legitima búsqueda renovación.

Si la izquierda realmente quiere hacer las cosas diferentes, tenemos que estar con las bases, responder a sus sentidos comunes y evitar la complicidad con aquellas prácticas a la que los susodichos políticos siguen aferrándose.

Lamentablemente el congreso terminó invalidado, sin representación, con manipulación y captura, desgastando una vez más los esfuerzos de las bases que lo único que querían era una renovación transparente. La respuesta no hizo esperar, ahora hay un grupo de sindicatos manifestándose en los medios de comunicación y denunciando las irregularidades de esta nefasta elección.

Lo que podemos rescatar es que esta experiencia ha logrado que el sindicalismo cusqueño retome discusiones para construir una línea sindical política a la altura de las exigencias de las bases de nuestra región. Esperemos que la FDTC capturada por intereses particulares haga un ejercicio de autocrítica y tenga mejor tino para resolver estos pedidos. De no ser así, se ocasionaría el alejamiento de la ciudadanía cusqueña, de sus aliados sociales y políticos, porque las marchas más grandes han iniciado en la gente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“ROSA AUGUSTA RIVERO RICALDE”- Trabajo y Sindicalismo cusqueño.

Balas para el pueblo de Espinar; y resguardo para la empresa Minera

Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru del Cusco (FARTAC)