Guías de turismo en lucha





Los guías oficiales de turismo, los estudiantes de las Universidades, los estudiantes de institutos tecnológicos de la carrera “Guía oficial de Turismo”, desde los últimos meses del anterior año hasta hoy se han concentrado para salir a marchar, a hacer plantones, a conformar un frente entre estudiantes y profesionales de turismo, (FREDEPTUR-CUSCO). Aproximadamente entre 8000 guías y 20 000 estudiantes, están disconformes con el D.S 004- 2019- MINCETUR; que impulsa a “Orientadores Turísticos”.

Seguramente con muchas ganas de aportar al desarrollo del Turismo en el Cusco, el presidente Vizcarra una vez más refleja que esta de espaldas a los trabajadores y trabajadoras del País, lo ha hecho con los otros sectores económicos; seguir precarizando nuestras condiciones laborales, impulsar a Orientadores Turísticos significa abaratar la mano de obra de los Guías de Turismo, que las grandes empresas tengan más alternativas para pagar menos, fuera de los procedimientos administrativos para aprobar la credencial a un Orientador Turístico no se pide ninguna preparación académica, en cuanto a la carrera de Guía oficial de Turismo, pero si se les faculta los roles que tiene un Guía Oficial de Turismo.
Ante eso el gobernador Regional Jean Paul Benavente ha presentado una resolución ejecutiva regional, que desconoce al Orientador Turístico, pero tanto él como los trabajadores sabemos que los decretos tienen más jerarquía que las resoluciones regionales.
Esta última semana el FREDEPTUR-CUSCO, se ha instalado en el paraninfo universitario con el motivo de recolectar firmas para integrar al memorial, así también haciendo una convocatoria a los guías de turismo, a los estudiantes y la ciudadanía cusqueña, para una movilización de lucha el día 17 de marzo para exigir la derogatoria del D.S 004-2019.
 No es un secreto que en el Cusco; mientras los guías de turismo, los que trabajan en hoteles, los que trabajan en restaurantes y en las agencias de viajes, pedalean más de 12 horas de trabajo por día, gran parte sin contrato, ni condiciones laborales, la gran tajada del turismo se lo lleve las grandes empresas, lamentablemente la presencia del estado solo ve cuando se aprueba algún decreto a favor de los monopolios de Turismo, pero cuando se trata salvaguardar los derechos o proyectarse a profesionalizar más las carreras de turismo ,brilla su ausencia.
Es importante que los trabajadores y trabajadoras de todos los sectores de turismo se organicen, no se puede pensar en contribuir al desarrollo del Turismo en el Cusco, sin la participación, ni trabajo digno para los que pedalean la actividad turística desde abajo.




Comentarios

  1. Los intereses antojados, la mesquindad en el equilibrio laboral y redistributivo, los complejos feudales amparados por una constitucion politica y normas laborales esclavistas y de explotación que solo resaltan sus voraces apetitos económicos de los empresarios del turismo en contubernio con el MINCETUR, sin mediar preceptos éticos, como es su costumbre, negociando bajo la mesa con supuestos representantes nacionales (que no nos repesentan a las mayorias) en mesas de trabajo parcializadas solo con los que puedan avalar sus insanos y ambiciosos pareceres, acomodando y creando leyes para solucionar un supuesto problema de demanda laboral, mostrandolo como de urgencia nacional; intentaron e intentan, burlarse de los miles de estudiantes y profesionales en turismo proponiendo y negociando leyes que solo benefician a ellos sin interesarles los esfuerzos ya sea economicos y academicos que invirten los profesionales y futuros profesionales para establecer y sustentar un mercado productivo, elevar la imagen del pais a nivel internacional, relevar y trascendentalizar y difundir nuestra cultura de forma academica y profesional difundido a los diferenes visitantes, creando niveles elevados de satisfaccion, en su visita a nuestro país, haciendo que este engranaje turistico funcione eficientemente, forjando una economia creciente y espectante al desarrollo del país.
    Hoy prepentenden legalizar lo ilegal pretendiendo habilitar a personas sin preparacion academica ni profesional para ejercer nuestra profesión ...
    El FREDEPTUR - CUSCO no va permitir que nuestros derechos ganados como profesionales ganados con mucho esfuerzo sean vulnerados, no claudicaremos ni daremos un paso atras, en esta demanda justa hasta las ultimas consecuencias, exigimos que se derogue inmediatamente el DECRETO SUPREMO 004-19 MINCETUR, la exigencia es conjunta, paranluego entablar mesas legales y legítimas para la mejora y restitucion de la ley 28529 ley del GUIA DE TURISMO, no permitiremos primen caprichos personales y peor aun que vayan amparados su posición económica y acercamiento que tienen con los corruptos administradores de las entidades publicas y del gobierno.
    Debemos recordarle que el resultado de su economia creciente y prospera se debe a nosotros los profesionales que ponemos el hombro día a día y somos el soporte absoluto y ejecutor de esta actividad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“ROSA AUGUSTA RIVERO RICALDE”- Trabajo y Sindicalismo cusqueño.

Balas para el pueblo de Espinar; y resguardo para la empresa Minera

Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru del Cusco (FARTAC)