15 de Agosto- Paro preventivo de las Comunidades del Corredor Minero Sur Andino


Luciano Ataucuri Chávez, es dirigente de la Federación Interprovincial de Defensa Territorial y Ambiental de la Provincia de Cotabambas, Chumbivilcas, Espinar y Paruro (FIDTACCHEP), provincias que pertenecen al corredor minero sur andino, actualmente declarados en estado de emergencia.

Hace 7 años, Luciano lleva un proceso judicial, solo por ejercer su derecho a protestar, la primera etapa ha termino en Chumbivilcas en el juzgado de investigaciones preventivas, donde fue sentenciado, ahora están en la sala supra provincial de lo que es el juzgado mixto, es un colegiado el que está viendo el caso, en el fondo están pidiendo 30 años de pena privativa para el  total de 10 ex dirigentes y un ex alcalde, los delitos que se les acusa es ; robo agravado, secuestro, delito ante entorpecimiento y otros. Es como administra la justicia el gobierno, judicializando y criminalizando a los dirigentes sociales, el estado a disposición de las empresas mineras y de espaldas a las comunidades.



Luciano… este 15 de agosto todas las comunidades del corredor minero Sur Andino harán un paro preventivo, ¿Cuál es la agenda que están exigiendo?

Tenemos en total 12 agendas, pero lo más importante, es justamente que nuestra población está cansada de aguantar día a día, noche a noche, lo que es la contaminación ambiental, exactamente es la contaminación del agua, y que ahora es tiempo de sequía, las comunidades no tienen agua, lo otro es el polvo, en toda la carretera del corredor minero, si el día de mañana alguien va, se encontraría con 2000 conteiner que están transitando, nuestra población ha dicho basta ante esa contaminación.

A partir de las luchas en el Sur, pasa en Arequipa y a nivel nacional, cuando alguien es crítico con las empresas mineras, inician campañas en donde a los comuneros los tildan como Anti minero, que va contra el desarrollo del país, ¿tú te consideras así?

Particularmente no, apostamos por la inversión privada, pero que respeten los derechos fundamentales, que respeten nuestra constitución, a pesar que la inversión privada esta abalada por la CONFIEP, nosotros no somos anti-mineros, si pues, la prensa nacional que vive de los intereses de ese grupo empresarial, hasta nos tildan de terroristas, somos ciudadanos como ellos. Las cosas deben ser claras, nosotros apostamos pero que respeten nuestro medio ambiente, que respeten la vida, que respeten a nuestras comunidades, no por el hecho que somos comuneros nos van a tratar como si fuéramos animales, somos personas humanas, merecemos vivir con dignidad, antes de esta actividad minera, vivíamos en paz y tranquilidad, una vida sana en nuestras comunidades.



Ante esta contaminación ambiental, a los abusos cotidianos de sus derechos fundamentales, ¿Cuál crees que debería ser el rol de la ciudadanía y el estado en esta situación?

El rol del estado debería ser primero, cambiar las normas, ahorita no existe la ley de minería, existe una, pero elaborado por los grupos empresariales a favor de ellos, no existe alguna norma que pueda beneficiar al pueblo, no existe beneficios mineros, no existe desarrollo en ninguna comunidad del corredor minero sur andino, existe muchos vacíos, desde el gobierno de Fujimori la ley de minería es elaborada por la CONFIEP. Lo más justo sería que salga beneficiado nuestra población, me refiero a que en el Perú las empresas mineras no pagan impuestos. Solo basta con oír las voces de las comunidades.

 En cuanto, a la población y los dirigentes, ya no estamos vendados, tenemos información, el ultimo acontecimiento de Tía María simplemente es la suspensión que es como una mecida a la población.

Lo que esperamos es que la población responda, lo que estamos exigiendo es que la empresa minera cumpla con su responsabilidad ambiental y social, no hay canon minero, no hay aportes, ni utilidades para el país, todo el 100% se lo llevan, pagan las regalías, pero por las exoneraciones tributarias recuperan lo pagado, a parte que se llevan todo, vienen abusando de nuestros derechos. La lucha de las comunidades es la lucha por nuestro Perú.


Comentarios

Entradas populares de este blog

“ROSA AUGUSTA RIVERO RICALDE”- Trabajo y Sindicalismo cusqueño.

Balas para el pueblo de Espinar; y resguardo para la empresa Minera

Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru del Cusco (FARTAC)