Testimonio: La politica Anti-sindical del Hotel Libertador


Sandro Socualaya es dirigente del Sindicato de trabajadores del hotel Libertador del Cusco (SUTHOL), el 27 de junio tuvo una audiencia en el poder judicial, ha estado asistiendo a juicios hace años atrás, todo comenzó en el 2014 cuando atraparon a un trabajador flagrante en un robo en el hotel, después de un año extrañamente, como colaborador eficaz, salió libre, habiendo manifestado que el co-autor del hurto era Sandro, un proceso donde se abusó sus derechos, fueron a allanar su casa, sin contar con un abogado, lo encarcelaron, la fiscalía estaba pidiendo prisión preventiva del dirigente, sin prueba objetiva de que sea co-autor del hurto se dio una sentencia absolutoria, pero la fiscalía siguió apelando, buscando todo el tiempo cualquier excusa para responsabilizarlo, en esta última audiencia la sala superior se pronunció con una sentencia absolutoria a favor del dirigente, al ver que otra vez no había ninguna prueba contra Sandro, todo un proceso creado por la empresa con el único objetivo de sacarlo del camino de la defensa de los derechos laborales en el Hotel Libertadores del Cusco.

Vamos conversar con él sobre su actividad sindical en el Hotel Libertador;

Sandro, coméntanos ¿Cuántos años tiene el sindicato y como les fue en esos años?

El sindicato va a llegar a los 40 años de creación, durante todos estos años el sindicato ha pasado por varios procesos, felizmente hasta el día de hoy persiste la actividad sindical en el hotel.

Nosotros hemos marcado una línea de ruta en lo que es la defensa de los derechos laborales, como sindicato estamos encaminando por el establecimiento de esos derechos en los hoteles donde poco o nada cuentan, “son letra muerta”, desde la junta directiva estamos en constante lucha contra la empresa por los abusos laborales que sufrimos día a día, nuestro caballito de batalla en este momento es el recargo de consumo, es el tema que queremos resolver, pero lo vamos a lograr de todas maneras.

¿Cuál es la política de las empresas de turismo con los sindicatos de trabajadores?, actualmente las empresas grandes de turismo ya no te contratan directamente, lo hacen por medio de una “service”, eso significa menos derechos y no puedes afiliarte, ¿Qué piensas sobre la tercerización?

Realmente mantener un sindicato en las empresas privadas es difícil porque las empresas tienen un línea bien marcada que es la política anti-sindical, violando los derechos de los trabajadores, se les condiciona su puesto laboral a fin de que no pertenezca al sindicato, tienen diferentes maneras para disminuir el accionar de los sindicatos, particularmente en mi sindicato de lo que éramos 100 afiliados ahora somos 50, y todo eso obedece a que la empresa ha tenido acciones anti-sindicales, amedrentamiento frecuente a los sindicalizados, la empresa les dice ; si quieres ascender a jefe o supervisor el primer requisito es renunciar al sindicato, abiertamente lo saben todos los trabajadores, mantenerse en pie de lucha en los hoteles es complicadísimo.

El tema de la tercerización se está empezando en el hotel Hilton, tenemos conocimiento que algunos trabajadores están bajo esa modalidad, es un indicio por lo que se está precarizando la condición laboral de los trabajadores, estamos alertas a este tipo de políticas que está siguiendo estas empresas hoteleras, lo único que queda es estar alerta para frenar esta serie de atropellos.

Lo que está claro es que las empresas quieren que desparezcan los sindicatos dentro de los establecimientos hoteleros.



Vivimos en un contexto donde los sindicatos están resistiendo, tenemos a las empresas y al estado que quieren más ganancias para ellos y menos derechos para los y las trabajadoras, reflejo de ello es el D.S 345 (Plan de Competitividad y productividad), ¿Cómo hace para resistir el sindicato del Hotel Libertador?

 Nosotros como sindicato en una empresa privada tenemos que tener aportaciones para que el sindicato pueda estar fortalecido. En ese sentido desde que asumí la dirigencia del sindicato lo primero que hice fue un ordenamiento económico, transparentando las cuentas y las aportaciones que hacen los afiliados, creo que eso es importante porque los afiliados tienen confianza en su aporte. Lo segundo son las escuelas sindicales para crear conciencia de clase, para que podamos conocer nuestros derechos, ante el desconocimiento grande que existe, que podamos ver también el rol del sindicato en estas empresas. En una empresa privada es más fácil darse cuenta de eso, ya que las empresas tienen el interés solamente de lucrar y explotar a los trabajadores, y el interés de los trabajadores es luchar y defender nuestros derechos.

Las empresas nos dicen tu eres embajador, eres socio, colaborador, etc. Lo único que quieren es que pienses que eres parte de la empresa, lo cual es totalmente mentira porque son esas empresas que nunca han velado, ni van a velar por los intereses del trabajador, siempre van a velar por sus propios intereses, nuestro bienestar poco o nada les interesa. Por ejemplo, nos dicen; trabaja dos horas más y ponte la camiseta, nos parece absurdo, nos dicen; eso para no pagarnos horas extras, como si el sueldo fuera una gran retribución, el sueldo básico no nos alcanza, solo hay engaño de parte de la empresa.

Muchas veces es complicado ir contra la corriente porque además de luchar contra las empresas también los hacemos contra las instituciones del estado como la SUNAFIL y el Ministerio de Trabajo. Buscamos espacios donde podemos encontrarnos con estas instituciones una es el consejo regional del trabajo, pero sigue siendo complicado por las posturas de estas instituciones, que a veces no prefieren meterse en nuestros problemas. Donde al final esas instituciones llegan a ser mesa de partes de las empresas, por ejemplo, cuando el Hotel Eco In quería crear un sindicato de trabajadores, la empresa ejecuto el despido del dirigente porque había sido advertida por el ministerio de trabajo. Lo importante es unirnos entre sindicatos y trabajadores para hacer una lucha conjunta por la defensa de nuestros derechos. Hace poco se ha creado una Federación de trabajadores Regionales de Turismo en Cusco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“ROSA AUGUSTA RIVERO RICALDE”- Trabajo y Sindicalismo cusqueño.

Balas para el pueblo de Espinar; y resguardo para la empresa Minera

Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru del Cusco (FARTAC)