30 de mayo toda la juventud brasileña en las calles


Gabriela Ferro es dirigente nacional de Juntos! y directora de la UNE - União Nacional dos Estudantes, nos va a comentar que esta sucediendo en Brasil.



¿Cuál es tu balance político del gobierno de Jair Bolsonaro?


-          El gobierno de Jair Bolsonaro comenzó con el apoyo de una gran parte de la población, presentándose como una alternativa a nuestro régimen político fallido. Pero en esos 5 meses de gobierno, hay mucha inestabilidad y su popularidad ha caído con una rapidez récord. La crisis económica se profundiza, el desempleo aumenta, hay hambre y más pobreza. Bolsonaro no tiene aliados en el Gobierno y la política está paralizada desde hace 5 meses, no consigue aprobar nada de lo que pretendía cuando fue electo e intenta abolir a través de decretos. Las manifestaciones de la juventud y profesores contra el decreto de recortes del 30% del presupuesto de las universidades colocó el movimiento de masas en el juego e hizo que la popularidad del presidente cayera aún más.



¿Cómo afecta estos recortes de Educación a la juventud?

-          El decreto de Bolsonaro corta el 30% del presupuesto de las universidades públicas de Brasil, además del 100% de las becas de investigación. Esto significa que parte de las universidades no tendrán más dinero a partir del próximo semestre. Además, en Brasil, más del 90% de la investigación se realiza en las universidades públicas - el corte en las bolsas de investigación significa el fin de la ciencia en el país.



¿Cómo han respondido las federaciones estudiantiles ante estos recortes y que sectores más se están sumando?

-          Las federaciones estudiantiles actuaron rápidamente convocando asambleas estudiantiles. Prácticamente todas las universidades federales y estatales paralizaron las clases el día 15 y se dirigieron a las calles. Además, los estudiantes secundarios y profesores de escuelas se sumaron.



El mes de mayo ha sido un mes de luchas, ¿Cuál ha sido la respuesta del gobierno y quiénes son sus aliados?

-          La primera respuesta del gobierno a la huelga de la educación fue apostar que la manifestación sería pequeña, dijo en una red nacional, directamente de EEUU, que sólo tendrían "militantes partidistas" en el acto. Pero se equivocó y el 15 de mayo colocó a más de un millón de personas en todos los estados de Brasil. Después de eso, las alianzas de la extrema derecha comenzaron a colapsar. Los grupos reaccionarios como MBL (Movimiento Brasil Libre) e incluso figuras públicas que siempre apoyaron al gobierno pasaron a hacer críticas. El gobierno está debilitado, pero todavía sostiene sus alianzas a partir de la propuesta de la Reforma de la Previdencia, que une a toda la burguesía del país contra el pueblo.



¿Cuáles deberían ser los siguientes pasos de las organizaciones sociales, políticas y la gente para construir una mayoría para hacerle frente al gobierno de Bolsonaro?



-          El primer paso es masificar el apoyo popular a la lucha en defensa de la educación. Necesita ser una pauta hegemónica del pueblo brasileño y, sabiendo eso, Bolsonaro ya ha activado su fábrica de Fakenews y está difamando a las universidades.

-           El segundo paso es convocar más sectores de la sociedad a la lucha de la juventud        para que el "Levante de los Libros" gane los cortes de Bolsonaro.

-          Sumado a la victoria de los estudiantes, creo que el mayor y principal paso es organizar la Huelga General contra la Reforma de Jubilación. Para ello es fundamental que las centrales sindicales no burocratizen la lucha y paralicen la producción y los transportes en Brasil. Además, la victoria de la juventud en los actos por la educación puede ser el paso fundamental para el avance de la lucha contra el proyecto global de Bolsonaro.
Foto:Juntos


Comentarios

Entradas populares de este blog

“ROSA AUGUSTA RIVERO RICALDE”- Trabajo y Sindicalismo cusqueño.

Balas para el pueblo de Espinar; y resguardo para la empresa Minera

Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru del Cusco (FARTAC)